
Programación series | 13:03
Alerta spoiler: la secuela oficial de The Walking Dead
TRÁILER | ¿A qué le temen los zombis? ¡A Daryl Dixon! Estreno de la tercera temporada en septiembre
Con The Walking Dead: Daryl Dixon, el universo postapocalíptico creado por AMC sigue expandiéndose tras el final de la serie original. En esta secuela oficial, Daryl despierta en una Francia devastada por los zombis y enfrentará nuevos enemigos, mutaciones aterradoras y dilemas morales en una tierra donde la fe y la ciencia chocan. Con dos temporadas ya estrenadas, una tercera en camino y rumores de una cuarta, la saga demuestra que el apocalipsis todavía tiene mucho por contar.

El querido personaje Daryl Dixon interpretado por Norman Reedus se convirtió en el eje de un nuevo capítulo de la franquicia, que no solo mantiene el suspenso, sino que se atreve a reinventar el apocalipsis zombi… con perfume francés y aires de revolución.
Temporada 1: De la ballesta al crucifijo
La primera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon sorprendió desde el arranque: el rudo motociclista termina en Francia sin recordar cómo llegó. Más que una excusa argumental, esta premisa sirve para mostrarnos un nuevo escenario infectado pero con códigos y peligros distintos. Acá no hay Alexandria, ni colinas: hay monjes, científicos y una Europa devastada, donde Daryl se convierte en un improbable salvador. Lo acompaña Isabelle, una monja con pasado complejo, y Laurent, un niño que muchos creen “el mesías” del nuevo mundo.
La estética gótica, los paisajes ruinosos y la sensación de desorientación constante convirtieron a la serie en un relato de supervivencia con tintes teológicos. La crítica la recibió con entusiasmo, y el público argentino —fiel a la saga desde su inicio en 2010— la devoró en plataformas de streaming.
Temporada 2: El regreso de Carol y el peso de la profecía
En la segunda temporada, subtitulada The Book of Carol, la dupla más querida de toda la franquicia vuelve a encontrarse. Carol Peletier (interpretada por la actriz Melissa McBride), tras su ausencia en la primera parte, llega a Europa decidida a encontrar a su amigo. La química entre ambos sigue intacta y le da profundidad a una trama que mezcla traición, fe, genética y mucha acción.
La resistencia francesa contra los zombis mutados —sí, ahora los infectados evolucionan y son más agresivos— se organiza, pero no sin conflictos internos. Mientras tanto, Daryl se debate entre volver a América o quedarse a proteger a Laurent. La tensión política y espiritual se intensifica, y el final deja la puerta abierta a un futuro más complejo y sangriento.
Temporada 3: ¿rumbo al Vaticano?
Con estreno anunciado para el 7 de septiembre, ya se confirmaron detalles oficiales y varios rumores potentes. Lo más concreto: la tercera temporada ya está lista. Todo indica que Daryl y Carol zarparán desde Londres en barco, pero tras una tormenta aterrizarán en la costa española de Solaz del Mar. Allí descubrirán un pueblo asediado por zombis y un sistema corrupto donde se comercia con niñas a cambio de armas. Entonces, deberán desafiar al autoproclamado “rey” del lugar y devolver el poder al pueblo.
Según Norman Reedus, esta nueva entrega será: “más oscura, más brutal y más emocional que nunca”. Se habla de un episodio rodado dentro del Vaticano, y de un nuevo tipo de zombi, más consciente, con patrones de comportamiento que imitan a los humanos.
Temporada 4: ¿el final o un nuevo comienzo?
Aunque AMC aún no confirmó una cuarta temporada, ya hay rumores fuertes en foros y medios especializados. Uno sugiere que Daryl Dixon podría cruzarse con Rick Grimes y Michonne Grimes (que regresaron en The Ones Who Live) para una eventual reunión épica de supervivientes. Otra teoría apunta a un spin-off del spin-off: una serie centrada en Carol o incluso en Laurent, ya adolescente.
Mientras tanto, en Argentina, los fans siguen enganchadísimos: los capítulos se ven al instante en plataformas como Paramount+, AMC+ o Prime Video o mediante descargas non sanctas. Reedus ya prometió visitar Sudamérica para promocionar los próximos lanzamientos, y no sería raro que Buenos Aires esté en la lista.
En resumen…
Daryl Dixon ya no es solo un personaje: es un símbolo de resistencia, de rebeldía y de reinvención. El tipo que arrancó como un lobo solitario en la Georgia rural ahora es protagonista de una odisea europea que mezcla zombis, religión, ciencia y vínculos humanos profundos. ¿El mundo se termina? Tal vez. Pero mientras quede uno como Daryl, los muertos vivientes tienen de qué preocuparse.
