Chismes, Farándula y Programación en un solo lugar

Arte & Música | Ayer

Humor, alma y análisis

VIDEO | Rodrigo Reynoso: “Me gusta ayudar fuera del consultorio, brindando claridad en temas duros y trágicos”

El psicólogo y escritor atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera. Combina su pasión por la psicología y la literatura en proyectos que buscan acercar la salud mental al público con calidez, humor y autenticidad.

Psicólogo, comunicador y escritor, Rodrigo Reynoso atraviesa un gran momento profesional con su presencia en distintos medios y nuevos proyectos que fusionan la literatura con la psicología. En esta entrevista, comparte reflexiones sobre su labor, su vínculo con los pacientes, la importancia del amor propio y su relación con las redes sociales.

–¿Cómo estás querido Rodrigo?
—Hola, Neni querida. Estoy muy bien, siempre con cosas lindas para brindar.

–¿De qué manera transitás esta maravillosa etapa televisiva en la pantalla de Crónica?
—Gracias. Mirá, si bien en Crónica es el canal en el que más estoy, en honor a la verdad también suelo estar en A24 y LN Más. Mezclo alguna salida en radios y, de tanto en tanto, algún artículo de opinión.

En Crónica me siento en casa. Disfruto, como vos lo mencionás, de cada uno de los horarios en los que estoy. Los programas y llegar a tanta gente me dan la posibilidad de sentir que fuera de las paredes del consultorio puedo ayudar a muchas personas, brindando esclarecimiento en temas muy duros y trágicos. Lo disfruto.

–¿Qué ha traído a tu vida este 2025?
—Cada año es único. Este 2025 me trajo un remanso porque venía de una etapa de muchísimas actividades. Si bien seguí con un montón, porque no podría ser de otro modo por mi carácter, disfruté mucho más y fui eligiendo cada actividad.

También retomé con espacios que habían quedado más relegados, como la unión entre una de mis pasiones, que es la literatura, y la otra, que es la psicología. Armé unos espacios de “Vino con Psicología”, que son encuentros con temas que nos cuestionan a todos, pero desde un lugar distendido, con cositas ricas, una buena copa de vino, y para no psicólogos.

En cada encuentro, con todas esas personas debatiendo y desmitificando sus temas, sobre todo aportamos sana humanidad.

–¿Cómo puede acceder cualquier lector a tratarse con vos en consultorio?
—Siempre me buscan por redes y la gran mayoría vienen derivados de otros pacientes en tratamiento o que fueron en otro momento, también sus familiares. Me llegan pacientes del exterior y del interior, y viviendo yo en Buenos Aires, la tecnología hoy nos da esa maravillosa herramienta.

Mi Instagram es una hermosa puerta de acceso a mi consultorio. Siempre me gusta mostrarme natural, fresco. Así me siento y así soy. Mis pacientes y yo somos seres humanos que queremos estar mejor, sanar. Me complace e invito a compartir cosas lindas de la vida en mis redes.

Hay naturalidad y cariño. A veces me pasan cosas duras como a todos, y con transparencia las comparto. Si puedo, le pongo humor o música para que quien las vea sepa que no es al único que le pasan ese tipo de cosas y que, a pesar de ello, podemos sanar.

–¿Qué eventos nuevos llevarás a cabo en lo que resta del año?
—Ciertamente ya termina el año y sigo con nuevas y lindas propuestas para compartir. Tengo dos fundamentales ahora, en el encuentro entre la literatura y la psicología. Un desayuno en donde abordo el tema de “La Mentira”, desde una novela basada en un hecho real con link a un caso muy conocido en Argentina, el caso Barreda.

Esa va el 1° de noviembre. Y 15 días después, el 14 de noviembre, un encuentro con dos grandes de la literatura latinoamericana y mundial: el chileno Lemebel, con Tengo miedo torero, y mi querido compatriota Puig, con El beso de la mujer araña.

Todo en el marco de la temática de lo que a veces llamamos “Amores diferentes”. Por supuesto, a este encuentro lo condimento con vinito y empanadas en una hermosa casona de Palermo.

–¿Qué tan relevante es conquistar “el amor propio” desde la mirada psicoanalítica?
—Freud dice, y yo con él, que una buena cuota de narcisismo es indispensable para cada ser humano sano. Esto nos lleva a avanzar y progresar como individuos. Sucede, a mi entender, que muchas veces en nuestro mundo actual se malinterpreta esto y entramos en una cultura hedonista que nos deshumaniza y aísla.

Los seres humanos somos gregarios: necesitamos, en más o en menos, interactuar. Ahí se complejiza el tema. Lo bueno debe empezar por casa, y así las relaciones no serán tapones de propias insatisfacciones, sino puentes que nos acerquen para compartir.

–¿Nos recomendarías un libro de cabecera?
—Hay muchos libros que son siempre los mejores amigos. Dependiendo del momento que cada cual atraviese, hay diferentes amigos (libros) con los que compartir.

Sabio por excelencia El Principito. A toda edad y todo terreno. Los clásicos que por algo lo son. Y sin ser injusto con nadie, me gusta mucho el teatro de Shakespeare, Wilde, Borges, etcétera. Por suerte, como decía Umberto Eco, un buen lector no se define por lo que ha leído sino por lo que le queda por leer. Pasión y deseo, sumado a la buena leche, deberían mover el mundo.

–Redes sociales.
—Las redes sociales son una gran herramienta si las sabemos aprovechar, sin ahogarnos en sus espejismos. Uso Instagram reynosorodrigo, también la parte de literatura en literal_mente_reynoso, y lo linkeo con Facebook. Pero también me divierte mucho TikTok con los playback de canciones, jajaja. Me gusta transmitir emociones por ese medio. Igual vos sabés que en mi estilo todo lo que hago está en todos lados.

COMENTARIOS