
Mujer | 20:01
“Todas somos originarias”
De la TV a la montaña: Neni Gibelli fue reconocida como embajadora cultural de la mujer indígena
La conductora y comunicadora recibió el reconocimiento de la Fundación Mujer Argentina y ONU Mujeres. Repasó su historia personal, el legado de las mujeres de su vida, su vínculo con la Nación Q’ero y los desafíos que asume en esta nueva etapa.

La conductora de televisión y comunicadora cultural Neni Gibelli atraviesa uno de los momentos más significativos de su carrera: fue designada Embajadora del Patrimonio Cultural y Natural de la Mujer Indígena, un título que define como un honor y, sobre todo, como “una gran responsabilidad”.
“Me genera mucha emoción y un gran compromiso ser la voz de mujeres valiosas, valientes, comprometidas, cultas y espirituales. Es un honor y un gran desafío”, aseguró Gibelli.
Un homenaje a sus raíces familiares
Al recibir la noticia, la periodista recordó a las mujeres de su vida que marcaron su camino: su abuela Sarita, su madre, sus madrinas y las mujeres valientes de su linaje. “Mis padres nos criaron con la libertad de ser quienes somos. Pienso en ellos y en mis hermanos, Gaspar y Federico. También en mi hijo Santiago, que es mi gran maestro y compañero en este recorrido”, expresó con emoción.
Encuentro con la Nación Q’ero y el legado inca
Su acercamiento a las culturas originarias tuvo un antes y un después al conocer a Nicolás Pauccar, sacerdote andino y último heredero inca, y a su esposa Violeta. Ambos la invitaron a ser madrina de su hija, Danna Esperanza Pauccar Santos, modelo reconocida internacionalmente.
“Conocer a Nicolás fue un sueño hecho realidad. Su sabiduría y capacidad de sanar conflictos mediante técnicas milenarias es impactante. Me siento bendecida de poder aplicar lo que aprendo y compartirlo con otros hermanos”, destacó.
Esa experiencia culminó con su iniciación como sacerdotisa Pampamissayok, un título que marcó un cambio vital en su vida. “Es reconocerme como ser espiritual, asumir un compromiso conmigo misma y con los demás, aportando una mirada de sanación y de servicio”, explicó.
Aprendizajes en la montaña
Gibelli vivió con comunidades andinas, compartió ceremonias y aprendió de las mujeres tejedoras, quienes transmiten la cosmovisión inca a través de sus telas. "En la montaña nos queda más claro, que somos un tejido, estamos conectados. De la felicidad, la paz, el disfrute y la armonía se genera abundancia en todos los sentidos, también en el material", relató.
La espiritualidad se refleja en cada ritual, como los realizados en templos incas y en el Apu Nevado Ausangate, donde se ofician bendiciones “para el mundo entero”. Sobre la cosmovisión andina, aseguró: “Yo soy Pachamama, vos sos Pachamama. Somos tierra y funcionamos en armonía y agradecimiento”.
Comunicación y cultura
Desde hace años, Gibelli lleva adelante el programa “Ser Originario”, que se emite a nivel internacional. “El mensaje central es que todos somos originarios de América. Celebramos la cultura profunda y generamos puentes entre etnias y comunidades a través de entrevistas con referentes”, explicó.
Sobre la llegada de estas voces a los medios masivos, destacó un logro: “Ya hemos llegado al canal de Naciones Unidas. Eso demuestra que estamos avanzando”.
Mujeres y legado
La nueva embajadora considera que todas las mujeres que la marcaron comparten “la pasión y la valentía para llevar adelante sus caminos”. Entre ellas, mencionó a Rosa Roibas, sacerdotisa Alto Misayok y su mentora; a su terapeuta Salma Palacios; a su amiga sanadora Lidia Arriaga y a la artista Eva Sulca.
“Todas somos originarias porque todas nacimos en Latinoamérica”, resumió, y subrayó que su misión será transmitir este legado a las nuevas generaciones a través de material audiovisual, conferencias y proyectos con la Fundación KawsayPacha Estados Unidos (https://kawsaypachagroupfoundation.com/), que dirige Pauccar junto a Roibas desde Estados Unidos.
Proyectos hacia adelante
De cara al futuro, Gibelli adelantó que junto a Fundación KawsayPacha, la Fundación Mujer Argentina y ONU Mujeres realizarán conferencias y acciones en Latinoamérica. “Seguiremos dando luz a cada mujer desde la pantalla televisiva, con el mismo amor y compromiso, siempre un poco más”, aseguró.
La comunicadora concluyó con un mensaje de síntesis sobre su misión: “Ser un puente intercultural de respeto, reconocimiento y amor”.
