
Arte & Música | 07/10
La fe como camino de vida
Rocío Belén Niz, la joven cacique de Umbanda que rompe prejuicios y lleva la espiritualidad afrodescendiente a la luz
Con apenas 27 años, Rocío Belén Niz se consolidó como cacique de Umbanda y jefa en Kimbanda. Desde su templo en el sur del conurbano bonaerense, impulsa una mirada amorosa y desmitificadora sobre las religiones afrodescendientes: “No son oscuras, son caminos de amor, caridad y respeto”.

Rocío Belén Niz se ha consolidado como cacique de Umbanda y jefa en Kimbanda, recorriendo un camino espiritual que comenzó tempranamente en su infancia.
En esta entrevista, Rocío nos abre las puertas de su mundo espiritual con la serenidad de quien ha encontrado su propósito. Nos habla sobre los prejuicios que rodean a las religiones afrodescendientes, desmitificando la idea errónea de que son prácticas "oscuras", cuando en realidad se fundamentan en el amor, la caridad y el respeto a la naturaleza.
-¿Cómo estás querida Rocío?
- Estoy muy bien, en paz y agradecida con la vida por el camino que transito. Cada
día aprendo algo nuevo y me permito seguir creciendo tanto espiritual como
personalmente.
-¿Cuántos años tenés?
- Tengo 27 años, una etapa de plenitud y madurez en la que sigo profundizando en
mi conexión con lo espiritual y con el servicio hacia los demás.
-¿ A qué edad y de qué manera llega a tu vida la religiosidad?
- La espiritualidad llegó a mí desde muy joven, alrededor de los 7 años, cuando empecé a sentir una fuerte intuición y conexión con lo invisible. Con el tiempo entendí que ese llamado era parte de mi misión, y el camino de la fe se fue abriendo con naturalidad en mi vida.
-¿Qué momentos difíciles de tu existencia te ayudo a transitar la fe?
- En los momentos de mayor incertidumbre y dolor, la fe fue mi refugio. Me sostuvo cuando todo parecía perder sentido, y me recordó que siempre hay una fuerza divina acompañándonos, incluso en los silencios.
-¿ Cuándo tomas la decisión de formarte y qué te ha motivado a hacerlo?
- Decidí formarme cuando comprendí que mi don necesitaba estructura y conocimiento. Quería honrar el camino espiritual con respeto y responsabilidad. Mi
mayor motivación fue poder ayudar a otros a sanar, a encontrar respuestas y reconectar con su luz interior.
- ¿Qué “pre conceptos” tiene la sociedad con respecto a tu credo que son
absolutamente erróneos?
- Muchas veces se cree que la Umbanda o los caminos espirituales afrodescendientes son “oscuros” o “peligrosos”, cuando en realidad se basan en el amor, la caridad y la conexión con la naturaleza y los guías espirituales. La ignorancia genera miedo, pero quien se acerca con el corazón abierto descubre un espacio de mucha luz y respeto.
- ¿Qué tipos de rituales realizan?
- En la Umbanda realizamos rituales de armonización, limpieza energética, sanación y agradecimiento. Trabajamos con velas, hierbas, rezos y ofrendas simbólicas, siempre desde el amor y la intención de equilibrar cuerpo, mente y espíritu.
- ¿Qué conflictos de extrema urgencia se pueden abordar desde el rito umbanda?
- Desde el rito se pueden abordar situaciones de salud, bloqueos energéticos, falta
de rumbo, tristeza profunda o problemas familiares. Cada caso se trata con respeto y guía espiritual, buscando restaurar la armonía y fortalecer la fe de la persona.
- ¿Dónde queda el templo para aquellos que precisen acercarse?
- Nuestro templo se encuentra en zona sur del Gran Buenos Aires. Es un espacio abierto para quienes busquen luz, orientación o simplemente un lugar donde sentirse acompañados espiritualmente.
- ¿Cuál es tu mayor sueño Rocío?
- Mi mayor sueño es poder seguir ayudando a las personas a encontrarse con su
propósito y sanar a través de la fe. Deseo que cada alma recuerde que nunca está
sola y que todos tenemos un guía que nos acompaña en el camino.
- Redes sociales: la_reyna77.
- WhatsApp: 1125145912.
