Chismes, Farándula y Programación en un solo lugar

Arte & Música | 20:37

Trayectoria internacional

VIDEO | Jaime Flasch “La Horda” apuesta por nuevos sonidos y proyecta el regreso de Panamá como potencia musical

El productor panameño explica cómo comenzó su recorrido musical, cuáles son sus influencias, con quién trabaja actualmente y qué metas se propone en una industria cada vez más competitiva.

El productor musical panameño Jaime Flasch “La Horda” dialogó sobre su presente creativo, sus inicios, sus referentes y la ambición que guía su carrera: llevar nuevamente a Panamá a lo más alto de la escena internacional.

—¿Cómo estás?
—Excelente, agradecido por esta entrevista. La verdad no me la esperaba.

—¿Desde qué lugar del mundo estás haciendo la entrevista?
—Desde Ciudad de Panamá.

—¿Cómo comenzaste tu camino como productor musical?
—Bueno, comencé en la música como muchos productores: queriendo ser cantante. Pero siempre me llamó la atención la música. Me crié en una familia donde se escuchaba de todo, desde dancehall hasta salsa, y siempre me llamó la atención cómo ambos géneros sonaban tan diferentes. Creo que ahí empezó mi camino como productor, con las ganas de querer hacer la música que se escuchaba en mi casa.

—¿Cuál es el artista más icónico con el que has trabajado?
—Bueno, en estos momentos estoy trabajando con una cantante llamada Massy, una chica súper talentosa. Tiene una voz muy poco común y una manera de componer bastante interesante. Creo que es la más icónica y siento que llegará lejos, y quiero ser parte de eso.

—¿Trabajás con un sello discográfico?
—Sí. Hace poco me firmó un sello independiente llamado Helpana Music Records, un sello nuevo en Panamá, pero su CEO es de Suiza. Me gusta su visión de querer llevar la música de Panamá a Europa.

—¿Qué géneros musicales son tus favoritos a la hora de producir?
—Me gusta mucho hacer reggaetón. Soy fan de Luny Tunes, Nesty La Mente Maestra; son productores de reggaetón por excelencia. También soy fan del dancehall: es el género con el que crecí y me enamora su sonido. Aunque ahora estoy trabajando afrobeats.

—¿Sos compositor y cantante?
—Soy compositor; no me considero cantante, pero pongo a entonar a los artistas con los que trabajo. Para mí es muy importante que los artistas no dependan tanto del autotune y que se use más por estética que por necesidad.

—¿Quiénes son tus referentes a nivel mundial?
—Ufff… soy fan de montones de artistas y productores. Entre ellos están DJ Snake, El Russian, Luny Tunes, Nesty La Mente Maestra, BK, K4G… Pero mi mayor referente es Predikador. Todos los que producimos música en Panamá somos fans de Predi. Es el primero que evolucionó lo que se hacía en Panamá e hizo cruzar fronteras a muchos artistas del país.

—¿Cuál es tu sueño?
—Mi sueño es que Panamá vuelva a ser potencia musical y referente; que mi música llegue a lugares donde se hablan otros idiomas y ser recordado como uno de los que logró poner de nuevo a Panamá en el mapa de la industria musical.

COMENTARIOS