
Arte & Música | Ayer
Del quirófano al escenario
VIDEO | Fabián Miño: “Mis pacientes me piden fotos y autógrafos en el consultorio”
El cantante y médico lanzó su nueva canción con sello internacional y habló sobre cómo equilibra dos mundos tan distintos: la medicina y la pasión por la música.

Fabián Miño, cantante, autor y médico cirujano chaqueño, acaba de lanzar su segundo corte bajo el sello Universal Music Argentina. Con una vida que combina quirófanos y escenarios, Miño comparte cómo vive este momento de crecimiento artístico, la respuesta del público, y el equilibrio entre la medicina y la música.
—¿Cómo te sentís, Fabián, a horas de haber lanzado tu segundo corte de la mano de Universal Music Argentina?
—Me siento muy feliz. Sabía que la canción iba a ser bien recibida, tanto por la melodía hermosa como por la letra, que hace volver a los tiempos de amores en pleno verano y calor. Tanto para quienes ya lo vivieron como para los que recién están comenzando.
—¿Cómo ha sido el camino hasta este momento de gloria?
—Hermoso, verdaderamente placentero. Trato siempre de ser positivo, de tomarme las cosas con calma y entender que todo es un proceso. No te voy a negar que muero porque la música explote por todos lados.
—¿De qué manera impacta en vos el amor del público y su respuesta tan afectuosa?
—Al principio me hacía sentir sonrojado que me hablen de la música en mi trabajo. Hoy ya es algo instalado, incluso en los momentos quirúrgicos, donde los mismos pacientes me hablan de las canciones y me dicen cuál les gusta más. Varias veces me pidieron fotos o autógrafos en el consultorio. Eso llena el alma.
—¿Esperabas que este tema, que nace en la intimidad, sea hoy parte de la vida y el sentir de tantas personas?
—Creo que cuando compongo siempre pienso en cómo impactar en la otra persona. Lo que me pasa a mí seguramente le pasa o le pasó a muchos más. Y quizás esa canción les hace recordar algo especial.
—¿Cómo se vive un lanzamiento musical en el hospital, con tus compañeros médicos, enfermeras y pacientes?
—Todos están al pendiente. Preguntan cuándo será el nuevo video o la próxima canción, o cuándo dedicaré un tema a determinado servicio. Siempre acompañan con mensajes lindos y están atentos en redes. Me gané ese lugar, que se construyó con respeto. Agradezco poder vivir este sueño también en el ámbito donde trabajo.
—¿De qué manera lo recibe tu familia, tus amigos más íntimos?
—No puedo pedir más. Estoy muy agradecido por la familia y los amigos que tengo. Me acompañan desde el día cero, esperando minuto a minuto cada estreno. Siempre son los primeros en escuchar una composición nueva. Este sueño se transita acompañado; así uno tiene más energía y no se rinde fácil.
—¿Hay un antes y un después al iniciar el camino musical dentro de la industria?
—Sí, totalmente. Pasé de la autogestión a contar con el acompañamiento de mi manager, María Noel Gibelli, que me guía y me cuida. También con el productor Chino Asencio, que está detrás de estas canciones y las que vienen. Hoy trabajo junto a DBN y Universal Music, y estoy muy agradecido.
—¿Cuándo comienza el salto cuántico?
—Hace aproximadamente un año, cuando esto se volvió completamente profesional. Empezamos a cuidar cada aspecto y a buscar seguir creciendo hasta cruzar cada frontera, que es un objetivo más. Y lo lograremos con el tremendo equipo que tengo.
—¿Cuál es la respuesta del pueblo chaqueño ante tu éxito a nivel nacional?
—Habría que hacer una encuesta (risas). Que me escuchen, que conozcan la música y que decidan ellos cuánto apoyarían a un chaqueño.
—¿Cuál es tu sueño?
—Llegar con mi música a posicionarme entre los 50 mejores de Argentina y de otros países. Que mis canciones se escuchen y la gente me elija, como el artista que los acompaña en sus viajes, en el estudio o en cualquier momento de su vida.
